Retratamiento de conductos asociado a una periodontitis apical crónica
Dr Pablo Castelo Baz
- Licenciado en odontología por la Univ. Santiago de Compostela
- Máster de Endodoncia Avanzada, Máster Ciencias Odontológicas, Postgrado en Prótesis
- Doctor en Odontología por la Univ. Santiago de Compostela
- Codirector del Máster Internacional teórico-práctico de endodoncia avanzada, odontología restauradora y estética y profesor en el programa de formación continuada de periodoncia
- Autor de 50 publicaciones nacionales e internacionales
- 11 premios en el ámbito de la Endodoncia y la Odontología restauradora y estétic
- Profesor asociado (Patología y Terapéutica Dental) en la Univ. Santiago de Compostela
Introducción al caso
Paciente de 69 años acude a consulta por fractura del diente 23. Clínicamente se aprecia una fractura de esmalte y dentina compleja (Figura 1). Radiológicamente se observa un tratamiento de conductos antiguo con patología apical, así como el fragmento de un poste en tercio coronal del conducto. (Rx1).
Diagnóstico y plan de tratamiento
Retirada del poste y retratamiento de conductos
Desinfección e irrigación
Se procede posteriormente a la desinfección pre-obturación del conducto, empleando hipoclorito, que activamos ultrasónicamente con la punta de activación Endogal Ultrasonic irrigation durante 30 segundos. Posteriormente aplicamos Endogal EDTA que también activamos durante 30 segundos.
Obturación del conducto
El siguiente paso será la obturación del conducto, para el cual empleamos puntas de papel Endogal para secarlo, así como gutapercha calibrada con líneas de longitud para comprobar que estamos en la longitud de trabajo adecuada (Rx 3). Se realiza una obturación con técnica de ola continua y cementamos un poste (Rx 4, figura 3).
BOPT y rehabilitación final
Tras ello, procedemos al tallado BOPT del caso (para obtener 0.5 mm más de ferrule en el espacio del surco) (fotos 4 y 5) y la posterior rehabilitación con una corona de circonio (Figuras 6 y 7. Rx 5).
Corona de circonio
¡Disponible en Youtube!
Podrás consultar todos los procedimientos llevados a cabo por el Doctor Pablo Castelo en este caso clínico. Además del instrumental y materiales utilizados para el mismo.