fbpx

Retratamiento de 25 y 26: Retirada de poste metálico y obturador de vástago.

Dr. Pablo Castelo Baz

  • Licenciatura en Odontología por la Univ. de Santiago de Compostela
  • Doctor en Odontología por la Univ. de Santiago de Compostela
  • Profesor Asociado en la Univ. de Santiago de Compostela
  • Codirector del Máster Internacional teórico-práctico de endodoncia avanzada, odontología restauradora y estética y profesor en el programa de formación continuada de periodoncia
  • 11 Premios en el ámbito de la Endodoncia y la Odontología restauradora estética.

Introducción

Motivo de consulta y diagnóstico:

Paciente acude a consulta por dolor a la masticación en el segundo cuadrante. tras la exploración clínica (percusión positiva) y radiológica se diagnostica una periodontitis apical aguda en dientes 2.5 y 2.6 con tratamiento previo de conductos (Figura 1)

Figura 1

Plan de tratamiento:

  • 25: retirada de poste metálico, retratamiento y restauración indirecta (a decidir según estructura dental remanente).
  • 26: retratamiento de conductos, raspado y alisado radicular y restauración con incrustación (ya que presentaba una pared vesticular y palatina fuertes).

Caso clínico

Tras el aislamiento absoluto y con ayuda de magnificación, se comienza con la remoción del poste metálico en el diente 2.5. Para ello empleamos fresas de diamante (Figura 2) y la punta ultrasónica Acess nº3 (Figura 3) de Endogal (Sarria, España). Tamién se realiza la apertura de diente 2.6.

Figuras 2 y 3

Posteriormente, tras la inspección visual, se aprecia que ambos dientes están obturados con obturadores de núcleo plástico, por lo que para su retirada se emplea la siguiente técnica:

  1. Calentamiento de la gutapercha con la figura ultrasónica nº3 Acess de Endogal (Figura 4).
  2. Introducción de una lima Hëdstrom de 40 (Endogal) en este núcleo plástico caliente (Figura 5).
  3. Empleo de un mosquito para realizar una pequeña palanca apoyándonos en el diente y poder retirar el núcleo plástico (Figura 5 y 6).

Figuras 4, 5 y 6

Una vez retirados los núcleos plásticos, se continua con el retratamiento con las limas rotatorias 25.09 (Figura 7) y 25.06 de Endogal, en rotación continua o reciprocante (según las preferencias del clínico) para retirar la gutapercha. En este caso, se finaliza la instrumentación en 40.06 para todos los conductos. Se realiza una abundante irrigación durante todo el procedimiento con hipoclorito de sodio al 5.25% con ayuda de las jeringas y las cánulas de Endogal (Figura 8)

Figuras 7 y 8

Una vez finalizada la instrumentación (Figura 9), se realiza una medicación con hidróxido de calcio (Endogal) durante 15 días (Figura 10). Una vez transcurrido este tiempo, se procede a la obturación de los conductos con la técnica de ola continua (Figura 11). En la figura 12 se muestra el material empleado.

Figuras 9, 10 y 11

Figura 12

Para finalizar el caso, se decide restaurar los dientes con dos incrustaciones de composite fresado debido a que presentaban dos paredes fuertes y suficiente esmalte (Figuras 13 a 17).

Figuras 13 a 17

Conclusión

Radiografía de control al año donde se observa la curación del caso (Figura 18).

Figura 18

¡La revolución en Endodoncia ha llegado!

El Sistema Endogal te posibilita realizar tus endodoncias de una forma segura para alcanzar el éxito en tus tratamientos.

  • Presente en todas las fases de la Endodoncia
  • Un sistema de instrumentación versátil
  • Lo último en aparatología